Las posibilidades de ganar dinero son infinitas. Veamos muy brevemente las
distintas fuentes de generación de ingresos:
Como empleado por cuenta ajena, trabajas aportando tus conocimientos,
experiencia y tiempo en el sistema de otros. La motivación subyacente es
la seguridad y la compensación económica.
Como autónomo, es tu especialización en algo lo que te aporta tanto
tu desarrollo profesional como ingresos. La motivación principal es no
depender de la dirección de otros, ser tu propio jefe. Es muy frecuente que
la dedicación a tu propio negocio ocupe muchas más horas de las que te
gustaría.
Como dueño de negocio, creas tu propio sistema. Usas el conocimiento,
el tiempo y el dinero de otros para generar riqueza. A esto se llama
apalancamiento. El sistema trabaja para ti.
Como inversionista, varios sistemas trabajan para ti. El dinero genera
dinero.
Si eres empleado: para ganar un buen sueldo necesitas conocimientos
especializados y ser útil, resolver problemas, aportar soluciones a la empresa. La
buena cualificación profesional, en sectores en crecimiento, es la base para tu
empleabilidad. Puedes ser un buen empleado por cuenta ajena y hacerte rico si
ahorras e inviertes con sabiduría. Puedes ganar mucho dinero en una empresa
y aun así vivir siempre con problemas económicos porque administras mal tu
economía.
Si eres autónomo: Necesitas un fuerte espíritu emprendedor. Debes ser
creativo y adaptarte a los cambios. Requieres ser especialista en algún producto
o servicio que sea excelente y que demande el mercado. Es imprescindible que
domines el arte de la venta. La gestión económica de tu negocio y la generación de
cash flow, o flujo de efectivo, será siempre una prioridad. Tu reto será equilibrar
tu vida personal y profesional. A pesar de todo, invertir en el propio negocio será
lo más rentable de tu actividad.
Si eres dueño de negocio: La misión y visión debe ser tu norte, el para qué de
tu empresa. Al ser clave contar con buenos colaboradores y empleados eficientes,
que sean excelentes en su especialidad, tu liderazgo es esencial, para una buena
delegación de tareas y un trabajo en equipo excelente. Necesitarás un sistema de
ventas, compras, cobros y pagos que te garantice la generación de flujo de dinero.
La investigación de mercado, la planificación de los productos, posicionarte,
antes que nada, fijar los precios, la publicidad, marketing y promoción de ventas,
el proceso de distribución, tu plan financiero, son temas que debes saber. El
desarrollo de un negocio que se consolide en el tiempo y sea próspero necesita de
un buen número de competencias y de recursos.