¿CÓMO CREAR UN BLOG EXITOSO? [Consejo y no morir intentandolo] la clave el posicionamiento.

Comienzo diciéndote que es imposible «crear un blog exitoso», a no ser que para ti su éxito solo consista en haberlo creado. Ningún blog nace siendo exitoso. Para tener uno, lo primero que necesitas es definir eso como visión y estrategia, a través de las respuestas que construyas para la siguiente pregunta: ¿en qué consistirá el éxito de mi blog, o lo que viene a ser lo mismo, mi éxito como blogger, y cómo haré para conseguirlo?

El éxito de un blog es (y solo puede ser) el resultado de un trabajo profesional sostenido, enfocado y consistente. Los indicadores puntuales más comúnmente utilizados para medirlo suelen ser, entre otros varios, el número de visitas, tiempo de lectura por post, número y calidad de los comentarios, las veces que se comparte el contenido, el tamaño de la comunidad que existe alrededor de él, y por supuesto, el posicionamiento en buscadores de cada post y de todo el blog.

«¿Qué es el famoso posicionamiento web, o posicionamiento en buscadores?

Es, sencillamente, el resultado que se consigue en términos de la visibilidad online de un sitio o página web, un blog, un artículo, un video, una app, una tienda online, o cualquier otro tipo de espacio o producto digital, expresado favorablemente en la aparición del mismo entre los primeros resultados en las búsquedas efectuadas por los públicos a través de palabras clave, nombres específicos, nombres genéricos, etc.; y desfavorablemente, cuando lo buscado no aparece entre los primeros resultados de dichas búsquedas«.

Y por lo general, ese posicionamiento está asociado al uso de técnicas SEO; pero lamentablemente, no siempre responde a genuina calidad bloguera ni al aporte de valor por parte del blogger (en el mismo capítulo del que extraje la cita anterior abundo bastante al respecto). O sea: posicionamiento web y éxito bloguero no son sinónimos.

Ahora bien: hay otros indicadores más generales de éxito bloguero que pueden o no estar relacionados con los mencionados más arriba, aunque generalmente lo están, directa o indirectamente; y sobre todo, lo están en calidad de resultados o consecuencias. Básicamente, me refiero a los siguientes:

  1. El impacto desarrollador del blog sobre sus lectores a partir del valor que les aporta;
  2. La utilización, aprovechamiento y valoración de sus contenidos por parte del público;
  3. El prestigio del blogger;
  4. Su condición de referente, y
  5. La marca personal en que le convierte su trabajo como tal.

Puede haber otros indicadores en la misma línea; pero como ves, estos son de índole más cualitativa y menos medible en cifras, aunque por así decirlo, «se sienten»; y por supuesto, son los indicadores que realmente importan. Los demás (visitas, visibilidad web, tiempo de permanencia, etc.) son estaciones en la ruta hacia el logro de estos.

Analicemos brevemente esto mediante la comparación de dos casos.

¿Cuál de los siguientes blogs es más exitoso?

  1. Un blog que recibe 50 000 visitas al mes, con una media de tres minutos de permanencia por visitante, siendo consultado mensualmente el 10 % de los posts publicados, con dos posts posicionados en las cinco primeras páginas de Google en búsquedas por palabras clave, cuyo creador y autor no ha tenido presencia como expositor en Congresos u otros eventos de su sector en los dos años más recientes, ni figura entre los 20 referentes más citados y mencionados en su área de influencia, en los temas que trabaja y sobre los cuales publica en su blog.
  2. Un blog que recibe 10 000 visitas al mes, con una media de 8 minutos de permanencia por visitante, siendo consultado mensualmente el 25 % de los posts publicados, con cuatro posts posicionados entre las cinco primeras páginas de Google en búsquedas por palabras clave, cuyo autor ha sido expositor invitado en tres Congresos del sector en los dos años más recientes, y figura entre los 10 referentes más citados y mencionados en su área de influencia, en los temas que trabaja y sobre los cuales publica en su blog.

¿Cuál es más exitoso? Resulta bastante obvio, ¿verdad?

Y te comento que, aunque los ejemplos son obviamente ficticios, responden a realidades muy presentes en la web y la blogósfera actual. Tengo tiempo investigando al respecto y me consta lo que digo.

Loading

Danos tu valoración..

mauricio Valdés

Bloguero de aficionado y redactor de mi revista, utilizo codigos sagrados, me apasiona el Internet y la informática, lector de psicología, espiritualidad, criptomonedas, salud, llevo una vida simple con grandes sueños...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *