Hemos de pensar que en la naturaleza las plantas no tienen limite al crecimiento de sus
raíces. En interiores debemos cultivar en recipientes, lo cual limitará el crecimiento de las
mismas. Podríamos establecer un mínimo cubicaje de los recipientes para poder soportar todo
el ciclo sin necesidad de transplantes, cosa que traumatiza a la planta y alarga el proceso.
Podemos decir que el mínimo contenido de una maceta debe ser de 6 litros, y si utilizamos
macetas de más de 12 litros nos quitarán espacio para poder cultivar el número de plantas
ideal en el área disponible. Dentro de estos límites usaremos los recipientes de mayor
contenido posible, lo que dará una mayor cosecha. Los recipientes más grandes darán las
mejores plantas, si plantamos dos clones de una misma planta madre en dos recipientes de
diferente tamaño y les damos los mismos cuidados, el que crezca en el mayor de los
recipientes será mucho más desarrollado y con cogollos más grandes.
Macetas de entre 25 y
35 cm. de diámetro o lado y de altura similar nos irán bien para nuestros propósitos.
Nos conviene manejar materiales ligeros, pues las plantas se deben girar sobre si mismas
periódicamente para obtener un crecimiento uniforme e incluso cambiarlas de lugar. Por tanto
los recipientes de plástico irán mejor que las viejas macetas de barro. Asimismo, cada planta
necesita un recipiente individual(min. 6 l. x planta), por lo que las jardineras no nos serán muy
prácticas.
Las macetas deben estar en una cubeta común, tipo de las que se usan para el revelado
fotográfico, o de jardinería, o confeccionada con hule grueso. También se utilizan piscinas
inflables para niños. La cubeta permite que la planta pueda reutilizar luego el agua que drena
por los agujeros de la base de la maceta, si esta es común a todas las plantas, el agua que le
sobre a una puede necesitarla otra. Si no tienes nada más usa platos individuales, o cubetas
más pequeñas que quepan varias plantas. Es conveniente que la mezcla (tierra) no toque
directamente al agua que se deposita en la cubeta, por lo que se debe poner un fondo de
drenaje en la base de la maceta antes de introducir la mezcla. El drenaje evitará dicho contacto
y evitará perder medio. Hay sistemas en que las macetas son elevadas unos centímetros
mediante soportes por encima del nivel de agua, esta es succionada a través de gruesas
cuerdas de nylon que se introducen en el medio por los agujeros de drenaje, (siempre conviene
dejar algún agujero libre). Este sistema permitirá dejar agua en la cubeta y las plantas la
succionan según sus necesidades, lo que permite regar con menos asiduidad. Si la luz llega al
agua estancada en la cubeta se formarán algas no deseadas, evítalo tapando los huecos que
queden entre los recipientes.
Este sistema de mecha" es similar al utilizado en las macetas auto-riego de venta en los
garden center”, con la diferencia que el depósito (cubeta), es
común, en cambio este tipo de macetas, aunque pueden dar un excelente resultado requerirán
un control más individualizado.
La mecha se puede introducir por los agujeros de la base de la maceta siempre que quede
alguno libre, o se pueden practicar nuevos agujeros para tal fin cerca de la base.
El medio se debe humedecer gracias a la succión de la mecha, si al cabo de un rato el agua
no llega a la superficie, significa que la succión no es suficiente, por lo que la mecha deberá
llegar más arriba o hacen falta más mechas, o el medio no es suficientemente poroso para
utilizarlo con este sistema. En caso de que se moje demasiado(cosa no conveniente pues las
plantas deben pasar periodos secos), o sobran mechas, o llegan muy arriba o el medio no tiene
suficiente capacidad de drenaje. Lo difícil es encontrar el punto entre la porosidad del medio y
la cantidad de mecha, pero una vez encontrado es un sistema muy cómodo. Aunque se utilice
un soporte y el medio no toque directamente el agua es conveniente poner un poco de medio
de drenaje en el fondo del recipiente para evitar que se escape la “tierra” por los agujeros
libres. Si la base de drenaje es muy grande se podrían apoyar las macetas directamente en la
cubeta sin necesidad de soportes, e incluso sin necesidad de mechas si el medio es lo
suficientemente poroso, pues las raíces penetrarían en dicho drenaje y succionarían el agua
directamente obteniendo parecidos resultados al sistema con soportes. Las mechas serán
convenientes si se desea un riego menos frecuente.
El grosor del drenaje determinará el nivel
máximo de agua.
En ambos sistemas no se debe dejar el agua en la cubeta durante periodos prolongados,
pues se pueden pudrir las bases de los tallos si la superficie de la tierra permanece mojada
constantemente. Los primeros sintamos serán la aparición de hongos en la base del tallo, se
retirarán con un pincel y se aplicará una labor superficial de medio seco, , sobretodo alrededor
del tallo. Lógicamente deberá regarse menos asiduo o usar un medio menos poroso. La
comodidad de la automatización puede conllevar grandes desastres si esta falla. No hay nada
como un control continuado para poder salvar cualquier problema a tiempo.
Supervisar bien el funcionamiento del sistema los primeros días nunca estará de más. Las
raíces suelen salir por los agujeros de drenaje succionando directamente.
No conviene que les llegue luz pues se volverían marrones.